
La inseguridad alimentaria en comparación con su antónimo, es la consecuencia directa de las medidas adoptadas por empresas y organizaciones gubernamentales. Lo anterior significa que la inocuidad y combatir el hambre no solo son medidas necesarias para cumplir con las leyes, sino que implican una responsabilidad con la sociedad. Sigue leyendo nuestro artículo para entender un poco más de este fenómeno.
¿Qué es la inseguridad alimentaria?
La inseguridad alimentaria se produce cuando se afecta el acceso a este recurso, ya sea de manera momentánea o permanente. La nutrición se compromete en 3 niveles diferentes:
Subnutrición
Malnutrición
Es resultado de la insuficiencia o el exceso de uno o varios nutrientes o de una mala asimilación de los alimentos.
Desnutrición

Figura 1. Cifras de inseguridad alimentaria en América (2014-2019)
La FAO es la organización internacional que lidera los esfuerzos por combatir el hambre en el mundo, y se enfoca en la comprensión integral de los factores que la producen. Con ello son 9 las áreas de acción:
- Mejora de la seguridad alimentaria en los hogares.
- Protección de los consumidores mediante el mejoramiento de la calidad y la inocuidad de los alimentos.
- Prevención y control de las carencias de micronutrientes específicos.
- Fomento de la lactancia natural.
- Fomento de dietas y modos de vida sanos.
- Prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas.
- Prestación de cuidados a los grupos socioeconómicamente desfavorecidos y nutricionalmente vulnerables.
- Evaluación, análisis y seguimiento de situaciones nutricionales.
También cabe mencionar que la seguridad alimentaria es afectada en menor medida por factores culturales, lo cual limita el consumo de ciertas fuentes de nutrientes. Pero son los factores económicos los que generan mayor impacto. Desde ese punto de vista, hay dos situaciones a analizar:
La disponibilidad alimentaria, cuyo ideal es una oferta variada de fuentes nutricionales. Sin embargo, la cantidad de tierra cultivable es una limitante en ciertos lugares. Así, la producción planificada y tecnificada es el factor determinante para la autosuficiencia.
La demanda alimentaria, es decir, la frecuencia de consumo está directamente relacionada con la capacidad adquisitiva, y también con el nivel de apoyo del sistema económico con los sistemas de producción de alimentos. Dicho de otra manera, el grado de desarrollo de un territorio es proporcional a la seguridad alimentaria.

Figura 2. NIveles de seguridad alimentaria (FAO)
¿Cuál es el papel de las empresas en la seguridad alimentaria?
Como bien sabemos, proteger la salud es un deber de toda organización alimentaria desde el punto de vista legal. Sin embargo, hay que ver más allá: las prácticas éticas en su cadena de suministro y procesos deben verse como una labor social. ¿Quieres aumentar la confianza en tu empresa? No hay mejor manera que las buenas prácticas de manufactura, el comercio justo y procesos verdes con uso adecuado de recursos y baja generación de residuos. Nunca una tendencia había impactado tan positivamente nuestra sociedad. Y es que ser sostenible está de moda y los beneficios son para todos.
Aunque no todo es color de rosa, pues el cambio hacia un sistema más sostenible requiere esfuerzo e inversión. En un mundo donde algunos prefieren el camino cómodo (e incluso inmoral), ser parte del cambio hacia el bien común marca la diferencia.

Latham M (2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo. FAO.
Machado A (2003). Ensayos sobre la seguridad alimentaria. Universidad Nacional de Colombia.
FAO (2020). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2020: Seguridad alimentaria y nutricional para los territorios más rezagados. Food & Agriculture Organization.
Auditor interno ISO 22000
Aprende a evaluar un sistema de gestión de inocuidad de alimentos
Descuento en cursos virtuales de medio ambiente
Aprende a tu ritmo a evaluar un sistema de gestión ambiental con ISO 14001
Cursos relacionados
-
Curso Auditor interno en la Norma ISO 50001:2018 de SG de energía
$1,200,000 IVA incluido -
Estructura y Análisis de un Sistema de Gestión de la Energía Fundamentado en la Norma ISO 50001:2018
$700,000 IVA incluido -
Curso de principios de la huella de carbono
$220,000 IVA incluido -
Auditor interno HSEQ – Sistemas integrados
$1,350,000 IVA incluido