
La responsabilidad social surge como un soporte a la credibilidad de la organización y una medida a favor de las prácticas laborales justas. Desde ese punto de vista, la norma ISO 26000 define los criterios necesarios para actuar de manera ética y transparente, contribuyendo al bienestar de la sociedad.
Así, si bien esta norma no establece requisitos, traduce los principios en acciones eficaces.
También hay que tener en cuenta que toda actividad tiene un impacto en la sociedad. Por lo tanto, el objetivo de la responsabilidad social es minimizar el impacto negativo y maximizar el positivo.
Algunos ejemplos de impacto positivo son:
Ambiental
Social
Económico
¿Cuáles son los objetivos de ISO 26000?
- Ayudar a las organizaciones a abordar sus responsabilidades sociales respetando las diferencias culturales, sociales, ambientales y legales y las condiciones de desarrollo económico.
- Proporcionar orientación práctica relacionada con la puesta en funcionamiento de la responsabilidad social.
- Ayudar a identificar e interactuar con las partes interesadas y mejorar la credibilidad de los informes y afirmaciones sobre responsabilidad social.
- Enfatizar los resultados y la mejora del desempeño.
- Incrementar la confianza y la satisfacción en las organizaciones entre sus clientes y otras partes interesadas.
- Lograr la coherencia con los documentos existentes, los tratados y convenciones internacionales y las normas ISO existentes.
- Promover una terminología común en el campo de la responsabilidad social.
- Aumentar la conciencia de responsabilidad social.
¡Da el primer paso!
Puedes dar el primer paso para entender mejor a la comunidad con este curso de inteligencia emocional.
Para lograr estos objetivos, la norma ISO 26000 hace las veces de guía en el tema de responsabilidad social, dando indicaciones y conceptos.

¿Cuáles son los conceptos de la norma ISO 26000?
Esta norma recorre a lo largo de 6 capítulos los principios de responsabilidad social de la siguiente manera:
Capítulo 1
Identifica las excepciones y limitaciones.
Capítulo 2
Define los términos clave para la comprensión de ISO 26000.
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
El tema de responsabilidad social puede ser visto a través de distintas perspectivas y por eso la norma ISO 26000 menciona los principios necesarios para su desarrollo.

¿Qué principios de responsabilidad social necesitan practicar las empresas?
En primer lugar, un comportamiento ético basado en la honestidad, integridad y la buena conducta. Por otra parte, también se deben respetar las leyes, los derechos humanos y los intereses de la comunidad. Y por último, la transparencia debe estar presente en sus decisiones y actividades.
El papel de las empresas no solo incluye generar empleo, velar por sus ganancias y ser un referente de desarrollo económico. Por ello, es necesario tomar consciencia de que son una extensión de la sociedad. ¿Qué esperamos de ellas? Honestidad ¿Qué pueden hacer? Tomar decisiones que impacten positivamente a la comunidad ¿Qué es lo más importante?
Mostrar un compromiso real más allá de cuidar su imagen y sí más enfocado en la ética.
Auditor interno ISO 26000
Gestión empresarial
Cursos relacionados
-
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS PARA LA GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DE NEGOCIO ISO 22301:2019
$1,200,000 IVA incluido -
Estructura de la Norma ISO 22301:2019 Sistemas de Gestión de Continuidad de Negocio
$700,000 IVA incluido -
Introducción a la gestión de la continuidad de negocio
$90,000 IVA incluido -
Curso Auditor interno ISO/IEC 27001:2013 Seguridad de la información
$1,200,000 IVA incluido