
El desarrollo sostenible es una política que tiene como objetivo principal lograr un balance entre el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales. Con ello se protege el bienestar social y se conserva el medio ambiente.
En la actualidad, por efectos de la presión mediática, la legislación y el aumento de la contaminación, la gestión ambiental ha entrado a ser parte de las políticas empresariales. Como consecuencia, los procesos ejecutados se revisan meticulosamente para reducir su impacto negativo en la naturaleza.
¿Cuál es la relación de la sostenibilidad con el sello verde?
La sostenibilidad incluye una serie de medidas para garantizar la integridad de la sociedad y el medio que habita. Dentro de sus 3 pilares fundamentales se encuentran:
Sostenibilidad económica
Sostenibilidad económica: Se centra en el progreso enlazado a una repartición equitativa de la riqueza.
Sostenibilidad ambiental
Promueve el uso racional de los recursos naturales a través de estrategias de innovación y conservación.
Sostenibilidad social
Vela por la calidad de vida y la igualdad.
En lo que se refiere a la regulación ambiental, se encuentra en un nivel medio en cuanto a su legislación; el problema radica en su pronta y correcta aplicación.
Una de las medidas destacadas de regulación ambiental es el “sello verde”, una marca otorgada a productos o servicios que cumplen las normas u obedecen a procesos sostenibles. Con ello el consumidor se informa de manera sencilla y adquiere las herramientas para escoger alternativas más amigables con el medio ambiente.

Acciones de una organización sustentable
Un ejemplo claro de acciones para la sostenibilidad es el uso de energías renovables, donde la participación de la industria tecnológica lidera las iniciativas desde 2017.

Unas de las acciones para la sostenibilidad pueden ser:
Medir el impacto de los procesos
Factores como la cantidad de residuos, el gasto energético, el uso del agua y encuestas de satisfacción pueden ser la guía hacia el cambio.
Construir una estrategia conjunta
Entre miembros internos y externos. Toda opinión cuenta, y puedes tener la seguridad que una estrategia diseñada entre proveedores, operarios y administrativos tendrá una visión más realista.
Revisar todas las regulaciones
Revisar toda la información correspondiente a la regulación y legislación ambiental de su país y sector productivo.
Dentro de las normas más conocidas en cuanto a la gestión ambiental se encuentra la ISO 14001, cuya estrategia es una serie de recomendaciones para reducir el impacto en la naturaleza.
Aquí puedes aprender más detalles de la norma ISO 14001
Sostenibilidad y relación con ISO 14001
Estrategia PHVA
La estrategia PHVA de los sistemas de gestión basados en normas ISO se basa en una estructura de acción para lograr la mejora continua. En ese sentido la gestión ambiental con ISO 14001 plantea objetivos y recomendaciones para modificar los procesos de la organización.
Objetivos de desarrollo sostenible
Por tanto, su papel en la sostenibilidad está directamente relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, un acuerdo global para la mitigación del cambio climático y la desigualdad. Engloba un total de 17 lineamientos, pero la norma ISO 14001 impacta directamente en 5 de ellos:

Por último, es posible concluir que al analizar en detalle los elementos del desarrollo sostenible, lo primordial es elaborar una estrategia elaborada de manera consciente y que es consecuencia de una construcción interdisciplinar.
La gestión ambiental impacta al entorno y a sus habitantes en igual proporción, y no debe ser solamente debe enfocarse en cumplir deberes legales, sino también deberes éticos.
Referencias
International Standard Organization (2015). ISO 14000 Family. Environmental management.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (s. f.) Objetivos de desarrollo sostenible.
(s.f).¿Qué es el desarrollo sostenible?
Cala J, Morris N. (2016) Revisión teórica al concepto de sello verde. Universidad Santo Tomás.
Sea Auditor Líder en ISO 14001
Cursos virtuales sobre Medio Ambiente
Aprende de auditoría de sistemas de gestión ambiental y sistemas integrados.
Cursos relacionados
-
Curso Auditor interno en la Norma ISO 50001:2018 de SG de energía
$1,200,000 IVA incluido -
Estructura y Análisis de un Sistema de Gestión de la Energía Fundamentado en la Norma ISO 50001:2018
$700,000 IVA incluido -
Curso de principios de la huella de carbono
$220,000 IVA incluido -
Auditor interno HSEQ – Sistemas integrados
$1,350,000 IVA incluido